

Partido de pronóstico abierto
Dos colosos del fútbol mundial se miden en las semifinales de Alemania
Líderes del Plantel
Alemania Italia
Goles M Klose 5 L Toni 2
Tarjetas Rojas M Materazzi 1
Tarjetas Amarillas D Odonkor 2 G Gattuso 2
· Planteles: Alemania Italia
DORTMUND (EFE) -- La historia de los enfrentamientos mundialista entre Italia y Alemania apunta a que la squadra azzurra logrará el paso a la final, este martes, pero el estadio en que se juega el partido, el Westfalenstadion de Dortmund, invita a apostar por Alemania.
Alemania nunca le ha ganado a Italia en un Mundial, tiene un récord de dos empates y dos derrotas en cuatro enfrentamientos, pero, a la vez, de 14 partidos disputados en el Westfalenstadion ha ganado 13 y ha empatado uno con lo que no podría encontrar mejor escenario para romper la maldición que pesa sobre los partidos contra los italianos.
La superioridad histórica de los italianos sobre Alemania no es pura casualidad. Su planteamiento táctico que lleva muchas veces a enredar los partidos y que por muchos pasajes se juegue a medio ritmo, del que son capaces de salir súbitamente para sorprender al contrario, es algo que incomoda mucho a los alemanes.
El último encuentro -amistoso- entre las dos selecciones, en marzo pasado, se saldó con una goleada por 4-1 a favor de Italia, que generó una crisis en Alemania, pero ni alemanes ni italianos parecen creer que aquel duelo se pueda comparar con la semifinal de mañana.
"Aquello fue otro partido, sería ridículo compararlo con la semifinal de un Mundial", dijo el delantero italiano Luca Toni, autor de dos goles en el partido de marzo en Florencia.
Sin embargo, Toni parece apostar al "miedo" que, según dice, le tienen los alemanes a los italianos y que puede haber aumentado con el 3-0 que el equipo de Marcelo Lippi le infligió a Ucrania en cuartos de final.
"Ya antes tenían miedo de nosotros, ojalá que nuestro 3-0 contra Ucrania les haya causado terror", dijo Toni.
Además de la superioridad histórica italiana, hay otro factor que habla contra Alemania y es la forma en que se desarrollaron los cuartos de final de los dos equipos.
Italia liquidó sin problemas a Ucrania, pudo pasar la página al partido con el pitido final para empezar a pensar de inmediato en Alemania.
Alemania, en cambio, tuvo que jugar 120 veinte minutos contra Argentina y al derroche físico que eso implica hay que agregar el desgaste psicológico de la definición por penaltis y de la trifulca que hubo al final y que obligó, contra su expreso deseo, a que los alemanes siguieran ocupándose del partido de cuartos de final.
La trifulca puede incluso llegar a tener consecuencias en la alineación alemana si la FIFA termina sancionando al centrocampista Torsten Frings, contra quien ha abierto un expediente disciplinario por presunta agresión al argentino Julio Cruz.
Si Frings es baja por sanción, su sustituto natural sería Sebastian Kehl, jugador del Borussia Dortmund que jugaría en su propio estadio y sería, por así decirlo, doblemente local.
En Italia todo apunta a que el central Alessandro Nesta volverá a ser baja por un problema de abductores y sería reemplazado por Marco Materazzi, que ya purgó su sanción de un partido tras haber sido expulsado en octavos de final contra Australia.
Del lado alemán además se discute sobre la posibilidad de que Juergen Klinsmann, tras el desgaste que hubo contra Argentina, inyecte "sangre fresca" en el equipo.
Sin embargo, por la manera como ha venido trabajando Klinsmann en este Mundial, no es previsible que haga cambios si no son estrictamente necesarios.
Aunque mucho habla a favor de Italia, a Alemania le queda la esperanza de seguir siendo llevado por la euforia de su público, en su estadio talismán, y que los jugadores vuelvan a ir hasta el límite de sus posibilidades impulsados por la pasión colectiva.
PROBABLES FORMACIONES:
ALEMANIA: Jens Lehmann; Arne Friedrich, Christoph Metzelder, Per Mertesacker, Philipp Lahm; Bernd Schneider, Michael Ballack, Torsten Frings o Sebastian Kehl, Bastian Schweinsteiger; Miroslav Klose y Lukas Podolski.
ITALIA: Gianluigi Buffon; Gianluca Zambrotta, Marco Materazzi, Fabio Cannavaro, Fabio Grosso; Marco Camoranesi, Gennaro Gatusso, Andrea Pirlo, Andrea Perrota; Francesco Totti; y Luca Toni.
ARBITRO: Benito Archundia (México).
ESTADIO: Westfalenstadion de Dortmund.




Debieron pasar 24 años
Desde España '82 no hay cuatro equipos europeos en semifinales. Alemania y Francia son candidatos. Italia y Portugal, ¿darán la sorpresa?
AP
Lukas Podolski, una de las cartas de gol alemanasBUENOS AIRES (Especial ESPNdeportes.com) -- Pasaron 24 años para que Europa pudiera tener cuatro semifinalistas de su continente.
Desde España '82, cuando Polonia, Francia, Italia y Alemania fueron los mejores cuatro equipos del torneo, ahora sólo hay que cambiar un protagonista: Portugal por Polonia, ya que los otros tres son los mismos que animaron las semifinales de aquel Mundial.
Una cosa es segura: la historia no se repetirá. Es decir, Italia y Alemania no definirán el torneo ya que se eliminarán entre ellos en esta instancia.
Por el otro lado, Portugal y Francia. La sorprendente Francia que todavía nos tiene perplejos por su rendimiento ante Brasil.
¿Qué puede pasar? La verdad, ambos partidos son cantados, tanto en lo táctico como en lo estratégico. Creemos que, salvo que ocurra algo muy raro, Alemania será el dueño de las acciones ante una Italia que saldrá a dormir el resultado mientras que Francia tendrá la voz cantante ante la Portugal de Felipe Scolari, quien debe estar rezando para que los franceses no tengan otra noche de ensueño como contra Brasil, ya que si llega a ocurrir no tendrán ninguna posibilidad de éxito.
Getty Images
Luis Figo, capitán y figura importante de Portugal¿Cuál es la verdadera Alemania? La que Jurgen Klinsmann declama como ofensiva a voz en cuello o la que jugó de acuerdo a los dictados de su historia contra Argentina.
Porque si algo hay que decir es que esa Alemania que rompe estructuras, que sale a pelear el terreno rival y asfixia a sus rivales hasta convertirlos en marionestas, no estuvo presente en los cuartos de final.
Alemania fue dominada en varios pasajes por Argentina y no cayó derrotada porque el equipo de Pekerman practica un nuevo fútbol: retención el balón sin tener en cuenta donde están los arcos.
Argentina le pudo ganar a Alemania tanto en el tiempo reglamentario como en el tiempo extra si se hubiera animado a hacerlo. Alemania la demolió en los penales por la eficacia de sus pateadores y por la inteligencia del arquero Lehmann, quien tenía en su media la información de cómo pateaban penales cada uno de los argentinos y la utilizó a la perfección.
Italia no tiene muchos secretos. Es un equipo mediocre que va claramente de mayor a menor y que ni siquiera puede darse corte por el 3 a 0 con que despachó a Ucrania, seguramente el adversario más débil de los ocho que quedaron para los cuartos de final.
AP
Buffon es la cortina en la que descansa Italia¿Podrá Italia repetir la actuación de España '82, cuando dirigido por Enzo Bearzot ganó un Mundial cuando nadie daba un centavo por su futuro? Todo es posible, por supuesto. Pero no lo vemos posible más allá de que ninguno de los cuatro equipos que quedaron en carrera entreguen demasiadas garantías de buen fútbol.
Francia es tal vez el único que puede sumar un plus de calidad. Pero depende de cómo se levanten los "viejitos" el día del partido. Si son los mismos que contra Brasil, hay robo. Si son los que jugaron la primera ronda, están para el cachetazo. Todo, absolutamente todo, depende de ellos.
Y Portugal... ¿Qué se puede decir de este equipo mañoso, camorrero, pendenciero, molesto y protestón que armó Scolari? ¿Le alcanzarán estos ases en la manga para eloquecer a Francia como lo hizo con los holandeses y los ingleses? Sería una lástima que lo consiguiera. El buen fútbol y el fair play verían avanzar a un equipo que no hizo demasiado en el torneo más que ensuciar los partidos y generar situaciones complicadas para los árbitros.
Getty Images
Zinedine Zidane apareció a lo grande con BrasilA la hora de los porcentajes, tenemos un 70 por ciento de posibilidades para Alemania y para Francia. A Italia y Portugal los vemos más peleando de atrás, apostando al tiempo extra y a los penales, que saliendo a buscar el partido.
¿Mejorará el Mundial?, es la pregunta que nos hacemos todos.
¿O estaremos condenados a que se vaya sin haber podido rescatar una sola figura?
Porque si algo queda claro después de 48 partidos jugados, es que ninguna estrella logró sacar la cabeza por sobre el resto.
Nos quedan pocas esperanzas: ¿Ballack? ¿Klose? ¿Totti? ¿Toni? ¿Zidane? ¿Ribery? ¿Figo? ¿Cristiano Ronaldo?
Todas nuestras esperanzas están puestas en ellos.
• Análisis partido por partido:
SEMIFINAL 1: Alemania - Italia Vs. SEMIFINAL 2: Francia - Porugal
0 Comments:
Post a Comment
<< Home